¿Has pensado alguna vez en ganar un dinero extra utilizando sólo tu teléfono móvil y realizando tareas sencillas como responder encuestas, ver vídeos o probar aplicaciones? Con la subida de precios y la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos, las aplicaciones que pagan por microtareas ganan protagonismo en 2025. Pero, ¿funcionan realmente? Hemos probado una de las más populares y aquí están los resultados reales.

Si quieres saber si puedes confiar en ella, cuánto puedes ganar y cómo funciona en la práctica, sigue leyendo. Puede ser una alternativa interesante para complementar tus ingresos sin salir de casa.

La aplicación que hemos probado: Milu

Entre las opciones que se han hecho virales en los últimos meses, hemos elegido la Miluuna aplicación que promete pagar a los usuarios por tareas sencillas como descargar aplicaciones, ver vídeos y responder a cuestionarios. Está disponible para Android e iOS, y el registro es gratuito.

En cuanto creas una cuenta, la aplicación te presenta una lista de tareas disponibles, cada una de ellas con un valor en puntos (que luego pueden convertirse en efectivo a través de Pix, PayPal o tarjetas regalo).

Las tareas incluyen:

  • Instalar y probar nuevas aplicaciones
  • Valora tiendas o juegos en Play Store
  • Ver vídeos publicitarios cortos
  • Responder a preguntas rápidas o cuestionarios
  • Recomendar a amigos mediante un enlace de invitación

La interfaz es intuitiva y recuerda mucho a una red social gamificada. Los puntos se acumulan con cada tarea completada.

¿Cómo funciona la conversión de puntos?

Milú, cada 1.000 puntos equivalen, por término medio, a R$5,00. El importe puede variar ligeramente en función del tipo de tarea. Algunas pagan solo 30 puntos, mientras que otras ofrecen 500 o más.

Durante la prueba de 3 días, realizamos tareas sencillas y sin esfuerzo como:

  • Descarga 2 aplicaciones y déjalas funcionar durante 2 minutos
  • Valora un juego con 5 estrellas
  • Ver cinco vídeos de 15 segundos
  • Responder a 2 encuestas sobre hábitos de consumo
  • Recomendar la aplicación a 1 amigo

Resultados: acumulamos unos 2.300 puntos en poco más de hora y media de uso total - lo que equivale aproximadamente a R$11,00.

La retirada mínima a través de Pix es de R$10, y pudimos solicitar el canje el segundo día.

¿Cayó realmente el dinero?

Sí, después de realizar la solicitud de retirada a través de Pix (dentro de la propia aplicación), el importe se abonó en menos de 24 horas en la cuenta bancaria. La prueba del pago está disponible en el historial de la aplicación.

Punto positivo: no hay comisiones ocultas ni obligación de invertir para poder retirar dinero. Puedes usarlo todo gratis.

A tener en cuenta: el número de tareas varía mucho. A veces hay varias disponibles, a veces sólo unas pocas. Todo depende de las empresas asociadas y de la disponibilidad en ese momento.

¿Merece la pena utilizar la aplicación?

Depende de tu objetivo. Milu (y otras aplicaciones similares) no sustituirá a un salario fijopero pueden ayudar:

  • Gana dinero extra para cubrir pequeños gastos
  • Recoge dinero para recargar el móvil, comprar algo sencillo o pagar una suscripción
  • Ocultar el tiempo libre con algo productivo
  • Ofrecer ingresos a quienes están en paro o quieren complementar sus ingresos

Para los que tienen tiempo libre y un teléfono móvil básico, merece la pena intentarlo. Es importante que tus expectativas sean realistas: no te harás rico con la aplicación, pero podrías ganar entre R$50 y R$200 al mes, dependiendo de lo constante que seas.

Otras apps similares a Milu

Si te gusta este tipo de aplicación, hay otras opciones que también funcionan con el mismo modelo:

  • ClipClaps: paga por ver vídeos divertidos y responder preguntas
  • AppKarma: bonificaciones por descargar juegos y mantener activa la aplicación
  • Pago de encuestas: encuestas y concursos remunerados
  • BuzzBreak: lectura de noticias y vídeos cortos (con puntos acumulativos)
  • BigTime: aplicación de juegos que sortea valores reales en efectivo

Todas tienen un sistema de puntos y recompensas, con pagos a través de PayPal o Pix. Algunas requieren un poco más de tiempo, otras son más rápidas.

Consejos para ganar más con las aplicaciones de tareas

1# Uso diario
Las aplicaciones dan prioridad a los usuarios activos. Los que se conectan cada día reciben más tareas y bonificaciones por secuencia.

2# Utilizar el código de invitación de amigo
Casi todas estas aplicaciones tienen un sistema de recomendación que recompensa tanto a los que invitan como a los que entran. Utilízalo a tu favor.

3# Evite saltar de una aplicación a otra
Centrarse en 1 o 2 aplicaciones buenas es mejor que descargarse 10 y usarlas mal.

4# Desactiva las restricciones de energía en tu móvil
Algunas tareas requieren que la aplicación permanezca abierta en segundo plano. Desactiva el modo de ahorro de energía si la app se cierra automáticamente.

5# Siga las normas
No intentes eludir tareas o crear cuentas falsas. Las apps pueden detectarlo y bloquear tu acceso.

¿Qué hay que tener en cuenta antes de descargar una aplicación que promete pagar?

No todas las aplicaciones que prometen dinero son de fiar. Así que ten cuidado:

  • Comprueba las valoraciones en la tienda de aplicaciones
  • Desconfíe de las promesas exageradas (como R$500 al día)
  • Nunca pague por registrar o liberar tareas
  • Busca experiencias reales en YouTube y en las redes sociales
  • Prefiera aplicaciones que ya hayan realizado pagos probados

La regla es clara: si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea una estafa. Pero cuando la app es transparente y tiene un historial de uso, como Milu, prueba con precaución.

Véase también: La inteligencia artificial puede impulsar los negocios

30 de abril de 2025